Thursday, 7 June 2007

Fin de nuestro viaje en Peru: Pucusana

Y de Arequipa emprendemos lo que supondrá el regreso a Lima y el fin de nuestro viaje en Perú. Y habiendo visto muchas montañas y muchos valles, decidimos explorar un poco la costa, donde la mayoría de la población peruana vive, y donde, esperamos podamos descansar unos días al sol. Y con mucho optimismo, y poca información, nos dirigimos hacia Chincha, que hemos oído es el centro de la música afro-peruana y de la comida criolla. Y llegamos a Chincha, después de 12 horas de viaje nocturno, y allí, por no haber, no hay ni mar, ni sol ni playa. Y decidimos acercarnos un poco más a Lima y llegamos a Pucusana, un tranquilo pueblo de pescadores, donde más allá de nuestro optimismo constatamos que es invierno en Perú, que el invierno peruano puede ser frío, que no hace sol, y que nuestra mayor diversión es realizar la difícil tarea de encontrar un sitio donde poder comer. Pero al final sale el sol, y disfrutamos de los dos últimos días en el Perú, relajándonos en la terraza del hostal, escuchando historias del pueblo, paseando por sus áridas montañas y acantilados, leyendo y… comiendo en el único lugar que hemos encontrado.

End of our trip in Peru: Pucusana

And from Arequipa we start what will be the return to Lima and the end of our trip in Peru. And having seen many mountains and many valleys, we decide to explore a bit the coast, where the majority of the Peruvian population live, and where we hope to relax some days in the sun. And full of optimism, and little information, we head towards Chincha, which we have heard is the centre of Afro-Peruvian music and criollo food. And we arrive to Chincha after 12 hours of night bus, and there is nothing there, not even sea, sun or beach. And we decide to get a bit closer to Lima and we arrive to Pucusana, a quiet fishermen village where, beyond our optimism we confirm that it is winter in Peru, that the Peruvian winters can be cold, that is not sunny and that our main entertainment is to undertake the difficult task of finding a place to eat. But at the end the sun appears, and we enjoyed the last two days in Peru relaxing in the terrace of the hostel, listening to stories from the town, walking over the bare mountains and cliffs, reading… and eating in the only place we managed to find.

Tuesday, 5 June 2007

Las 7 nuevas maravillas del mundo

Las siete maravillas del mundo es una lista de siete creaciones humanas de gran belleza que en el mundo clásico se consideraba merecería la pena visitar al menos una vez en la vida. De las siete maravillas de la antigüedad, sólo la Pirámide de Giza sigue en pie. Y en un mundo en el que el Internet tiene tanto auge, no podía pasar demasiado tiempo sin que se organizase una gran competición para elegir las siete nuevas maravillas del mundo, que reemplacen a las ya desaparecidas. Y fue en Cuzco donde descubrimos la existencia de este concurso ya que la población estaba revolucionada, las calles pobladas de numerosos carteles con el lema “vota por Machu Picchu”, con centros gratis para la votación, con manifestaciones y movilizaciones callejeras, y con gente haciéndonos sentir culpables por no haber votado todavía…
Y habiéndose levantado la niebla, y habiendo disfrutado de Machu Picchu, vamos a votar porque sea elegido una de las nuevas maravillas del mundo… y nos quedan seis más por elegir, y entre ellas votaremos por Angkor Wat, en Camboya, y por la única sobreviviente de las antiguas siete. Y quedan cuatro, y entre ellas una candidata de casa, la Alambra de Granada puede llevarse un voto, por barrer para casa…. y hay muchos otros candidatos, que ya hemos visto, y otros muchos que nos quedan por ver. Y el concurso termina el 7 de Julio, cuando se designarán las siete nuevas maravillas del mundo. Si tienes algo que decir, puedes votar en http://www.new7wonders.com/. ¿Estará La Zarza entre las elegidas?

New 7 wonders of the World

The Seven Wonders of the World is a list of seven remarkable manmade constructions of great beauty that were known in the classic world for being worth visiting, at least once in a live time. Of the old seven wonders, only the Pyramid of Giza still exist. And in a world dominated by internet, not too long could pass without a big competition being organised to elect the new seven wonders of the world that will replace the now disappeared ones. And it was in Cuzco where we discovered the existence of this competition, as all Cuzco was on the streets, and the streets were full of posters with the motto “vote for Machu Picchu”, and full of centres where you could vote for free, and there were street demonstrations and people making us feel guilty for not having voted yet…..
And having the weather cleared up, and having been able to enjoy Machu Picchu, we are going to vote for it as one of the new seven wonders of the world…. And there are still six more to chose, and we will also vote for Angkor Wat, in Cambodia, and for the only survivor of the old seven. And there are still four more to chose, and among them, a candidate from home, la Alhambra de Granada, can get one of the votes, to plug my side… and there are many other candidates, which we have seen, and many others still to be seen. And the competition finishes the 7th of July, when the new seven wonders will be named. If you have something to say, you can vote in
www.new7wonders.com Will La Zarza be among the chosen ones?

Saturday, 2 June 2007

Arequipa – la ciudad blanca

Arequipa, siguiente parada en el camino en lo que ya parece el final de nuestra estancia en Perú. Arequipa es la segunda ciudad más grande del Perú, y con sus edificios construidos en sillar volcánico blanco, le hacen merecedora del apodo de “ciudad blanca”. Arequipa está construida en un territorio poco agraciado. Con su volcán activo, el Misti, y su propensión a los terremotos, la ciudad ha sido destruida en numerosas ocasiones desde su fundación. Y es difícil de imaginar, paseando por sus preciosas calles y admirando sus blancos edificios, que la ciudad viva expuesta a la continua amenaza del medio. Y, sin mayor contrariedad, durante nuestros días en Arequipa exploramos sus museos, visitamos a la momia Juanita, la “princesa de hielo”, nos perdimos por el laberinto del convento de Santa Catalina, caminamos sus calles… ¡y mejor nos vamos antes del próximo temblor!

Arequipa – the white city

Arequipa, next stop in what already seems like the end of our stay in Peru. Arequipa is the second largest city in Peru, and its buildings, of light coloured volcanic rock known as sillar, are responsible for the well deserved name of “white city”. Arequipa is built in an area prone to natural disasters. With its active volcano, el Misti, and its propensity to earthquakes, the city has been destroyed in numerous occasions since its foundation. And it is difficult to imagine, wondering around its pretty streets and admiring its white buildings that the city lives expose to a constant threat. And, undisturbed by it, during our days in Arequipa we explored its museums, visited the mummy Juanita, the “ice princess”, we got lost in the maze of Santa Catalina convent, wondered through the streets… and we better leave before the next earthquake!

Puno – visita al lago Titicaca

Dejamos Cuzco y nos pusimos en carretera hacia Puno, una ciudad peruana sin más pena ni gloria que estar situado en las orillas del lago Titicaca, y servir de nexo para los viajes por carretera entre Perú y Bolivia y como punto estratégico desde el que explorar el lago. Habiendo decidido dejar para otra ocasión la visita a Bolivia, nuestra estancia en Puno tuvo como objetivo principal la visita del lago. El lago Titicaca es la frontera natural entre Perú y Bolivia. A casi 4,000 metros de altura, todavía rodeado de altas montañas y con sus 165Km de largo por 60Km de ancho, y con islas habitadas por remotas culturas Quechua y Aymara, el lago Titicaca cuenta con estadísticas impresionantes que merecen al menos una visita. Y visitamos las islas flotantes Uros, construidas sobre plataformas de juncos, y de allí nos dirigimos a la isla de Amantaní, donde pasamos la noche con una familia local, y disfrutamos de la fiesta de Pentecostés, donde además de bailar mucho en vistosos trajes, parecía que el aliciente principal era consumir la mayor cantidad posible de cerveza. Y también visitamos la isla de Taquile antes de iniciar nuestro largo regreso a Puno... ¡y eso que no tuvimos que utilizar barcas a remo, como hace unos años, que en buenas condiciones significaban un trayecto de 24 horas!